Buenas
Llevo mucho tiempo pensando en la situación de la Tru-Zone y en todo lo que hemos trabajado unos cuantos en mantener todo el proyecto vivo y en salvar la comunidad. Por motivos que no vienen al caso, me vi forzado a comprobar la existencia de vida más allá de la web, a valorarla, a quererla... comprobando que mi esquema de vida estaba equivocado y que mis preferencias no estaban encaminadas correctamente.
Qué quiero decir con esto... por un lado tengo que reconocer que la comunidad está viciada, los tiempos en los que había un ambiente de colaboración, ganas de investigar y de aprender quedan muy atrás... a estas alturas de la película, en otros tiempos, la gente había aprendido a crear themes, módulos, bloques, etc sin necesidad de tener manuales que lo expliquen, había una predisposición para aprender que ya no existe y el peso que carga sobre mí eso en lo que respecta a formación y creación es grande, demasiado grande, tanto que sinceramente no lo veo como algo que haga por diversión, sino que es una imposición que a día de hoy me niego a aceptar... una cosa es que quiera crear manuales y cursos al ritmo que pueda (1 mes, 4 meses, 1 año...), pero otra es que la comunidad esté esperando por ellos y que mientras tanto no exista la curiosidad de que uno lo vea por su cuenta y que luego comparta el conocimiento adquirido... que ya lo veré cuando lo haga truzone y si no lo hace pos da igual...
Que nadie, se equivoque, esto no es un reproche, simplemente estoy poniendo sobre la mesa las cartas, las cosas son como son y luego una las acepta o no... yo he decidido aceptarlas.
Esto que ocurre con la curiosidad de aprender, también se aplica a la disposición de compartir conocimientos... en los foros antes se veía a mucha gente ayudando, vale es cierto que siempre fui yo quien llevó el peso y quien realmente daba el soporte en la comunidad, pero tan cierto como eso es que había un buen grupo de gente que compartía sus conocimientos, ya fueran muchos o pocos... esto es algo que también se ha perdido, de ese buen puñado quedan cuatro gatos... unos porque la vida continúa y les llevó lejos de la Tru-Zone, otros porque buscaban sólo agrandar su ego (por lo que sólo colaboran mientras les satisfaga los elogios recibidos), otros porque quisieron sacar un provecho económico más allá de la mera anécdota (pasando de ayudar habitualmente y de aportar creaciones a no soltar prenda salvo para decir, básicamente, “si me pagas lo hago”), otros desencantados por la comunidad (ya sea la comunidad en general o yo en particular), otros cansados (La actitud agresiva de los “usuarios finales” al no conseguir lo que querían, hizo que gente muy válida se apartase de la comunidad, literalmente, asqueados por los foros), etc etc etc....
También, en otros tiempos, si alguien preguntaba en los foros, si no obtenía respuesta, buscaba por su cuenta e incluía la solución si la encontraba, esto es algo que también ha cambiado, ahora pocos (seamos generosos) hacen eso... muchos preguntan y si nadie les responde o bien se indignan o si encuentran la solución no la comparten... o simplemente no se vuelve a saber nada del tema...
La consecuencia que yo saco de todo esto es sencilla, aunque no por ello me resulte menos doloroso: La comunidad está viciada y ha pasado el punto de no retorno.
Unido a este gran problema está mi situación personal. Creo que está bastante claro que no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría a la Tru-Zone, muy recientemente me han contratado como programador web y aunque lleve poco tiempo, tengo claro que he tenido la gran suerte de ser aceptado en una empresa que cumple todo lo que uno pueda desear... buen ambiente de trabajo, grandes compañeros, muchas ganas de trabajar y proyección personal y profesional. Estoy muy contento ya que creo que puedo aportar mucho en la empresa y la empresa puede ofrecerme lo que más ansío en el mundo de la programación: aplicación de conocimientos, afrontar retos y aprender nuevas técnicas y lenguajes... en resumen, poder divertirme siendo útil.
Además de este nuevo compromiso laboral, actualmente estoy desarrollando (como hobby) aplicaciones web en JAVA con el patrón STRUTS, dando los primeros pasos en las aplicaciones de escritorio con C# e iniciándome en serio (muy en serio) en Python para poder empezar en 2011 (más a mediados que a principios) con Django... para el año tengo programado ponerme en serio con Oracle y MySQL usando el motor InnoDB (para abandonar el MyISAM) todo esto también requiere su tiempo y la Tru-Zone, debido a la carga psicológica que me conlleva, está siendo un obstáculo que me impide crecer como desarrollador más allá del mundo del PHP... y dentro del PHP ya que estoy deseoso de sacarle el partido que se merece PHP5 con la OO, algo que a día de hoy no hago por falta de tiempo para juguetear y sacar mis conclusiones aplicando conocimientos... como sobreescribir métodos, la organización por paquetes, test unitarios, explotar realmente el php-doc, profundizar más en el uso de los IDE (estoy muy contento con NetBeans), ver si es interesante o no capturar excepciones en PHP, etc etc...
Aunque pueda parecer mentira, la Tru-Zone supone un freno real para poder investigar y seguir creciendo en mi tiempo libre ya que siempre tengo presente el run run de la web...
La situación es la que es... aunque la idea de los equipos es buena, me sigue pareciendo buena, hay que reconocer que no funciona, todo depende demasiado de mi para que puedan arrancar y entre mi falta de disponibilidad y un efecto contagio (vamos que yo no he podido arrancar bien los equipos, pero tampoco veo que exista una disponibilidad real por parte de los miembros) al resto de voluntarios... pues la casa sin barrer. Vuelvo a insistir, esto no es ningún reproche, es un mapa de situación, estamos así y estamos así... necesitamos ver cómo estamos, sin tapujos, para ver qué hacemos.
Bueno, aceptando que todos pensais igual que yo y que todos veis lo que acabo de contar... la pregunta es obvia... ¿y ahora qué? Voy a hablar por mi.
Yo quiero iniciar nuevos “proyectos” en la red con la única finalidad de divertirme. Una de las cosas que quiero hacer es montarme un blog dónde ir dejando artículos sobre lo que sé y lo que voy aprendiendo, algo categorizado por los diferentes lenguajes que estoy aprendiendo o ya domino + LINUX, para dejar una constancia escrita de lo que ya sé para poder tenerlo ahí y poder consultarlo... y si alguien quiere acompañarme en mi aventura de aprender nuevos lenguajes bienvenido sea!
Además del blog, quiero desarrollar aplicaciones en JAVA y C# para practicar y no perder los conocimientos que tengo en ambos lenguajes, cierto es que domino mucho más JAVA que C# y que me llama más JAVA por la portabilidad (eso hasta que domine Python) y tengo muchas ganas de divertirme creando pequeñas aplicaciones que siempre quise y nunca encontré una que cubriese mis necesidades (un organizador de DVD's, un instalador del dedalus desde JAVA, una aplicación de escritorio para actualizar una web hecha con dedalus...)
Y por supuesto el Dedalus... quiero continuar con el proyecto y hacer de él lo que quiero que sea, pero quiero hacerlo de otra forma, algo más cercano a la filosofía tradicional del software libre y que la gente no sea tan dependiente de su creador/desarrollador...
Cómo voy a llevar esto a cabo.... Pues para el blog ya veré cómo y dónde lo monto, pero no quiero que esté vinculado a la Tru-Zone ya que es algo que tiene que ver conmigo y no con la Tru-Zone. Lo mismo pasa con lo que quiero desarrollar... así que mi conclusión lógica fue que si todo lo nuevo que quiero hacer está fuera de la Tru-Zone y si estoy convencido que la Tru-Zone como comunidad es una causa perdida... ¿Qué sentido tiene la Tru-Zone? Sencillo... ninguno. Sí, es duro y la nostalgia es muy fuerte... pero por duro que sea, eso no cambia la respuesta: ninguno.
Vale, la Tru-Zone ya no tiene razón de ser... ¿Hay algo que se pueda salvar? Por supuesto que sí, el Dedalus. En su momento, si no recuerdo mal, Inaki84 me comentó o me planteó que el Dedalus debía estar fuera de la Tru-Zone y, una vez más, tenía la razón. El Dedalus es un proyecto que nació en la Tru-Zone y que debido a sus dimensiones y su exigencia, dejó herida de muerte a la comunidad... para mi fue una empresa difícil (aunque ahora algo de esas dimensiones ya no me resulte difícil... pero de aquella fue algo muy exigente) y, definitivamente, la comunidad no estaba preparada (o dispuesta) para la larga espera. En otras palabras, el Dedalus se nutrió de la Tru-Zone para crecer, hasta que “la destrozó”.
Así pues, durante los meses que quedan de 2010 los dedicaré (además de seguir sacando nuevas versiones del Dedalus) a programar lo necesario para trasladar el proyecto Dedalus a un dominio propio, con una filosofía de evolución diferente, de forma que esta nueva página proporcione las herramientas necesarias para que la nueva comunidad forme parte del Dedalus, entre las herramientas que pretendo proporcionar estarían cursos libres de formación, manuales de uso, wiki comunitaria, distribución libre de aplicaciones para Dedalus (con SVN+Trac propio), sistema de traducciones libre, etc.
La tarea de programación de la nueva web para Dedalus la compaginaré con los foros de la TruZone dónde intentaré ayudar, al menos, semanalmente.
Una vez esté abierta la nueva web para Dedalus (que no significa que estén todas las herramientas listas), la Tru-Zone cerrará sus puertas, de forma que aquel que quiera podrá acudir al nuevo sitio web del Dedalus para formar parte de una nueva más cercana a la diversión que es por lo que, a fin de cuentas, todos estamos aquí.
Creerme, es muy difícil para mi tomar esta decisión, pero sinceramente creo que si el Dedalus sigue siendo parte de la Tru-Zone, su fin es el mismo que el de la Tru-Zone y me niego a que sea así, la comunidad decidió que la Tru-Zone es insalvable, gracias a esto, el Dedalus no llegó a contagiarse y, en ese sentido, sigue inmaculado, así que, con los que quieran unirse, voy a salvar al Dedalus haciendo que en 2011 vuele libre, dándole la oportunidad de crear su propio camino, dejando la Tru-Zone como quiero recordarla: Una gran etapa de mi vida que me permitió iniciar mis pasos en una profesión que me fascina y que me ayudó a crecer como persona, pero una etapa ya pasada.
Espero ver a un puñao de todos vosotros en la nueva andadura que empezará en Enero de 2011 y mientras ese momento no llega, nos seguiremos viendo por aquí.
Saludos!